miércoles, 31 de diciembre de 2008
Brou depuratiu per aquestes festes
lunes, 29 de diciembre de 2008
Aftas Bucales
martes, 23 de diciembre de 2008
El 38% de los adultos y el 12% de los niños usan la medicina alternativa
El análisis se deriva del Estudio Entrevista de Salud Nacional 2007 (un estudio anual en el que decenas de cientos de americanos son entrevistados sobre su salud y enfermedades), fue desarrollado por el Centro Nacional para la Medicina Alternativa y por el Centro Nacional para Estadísticas de Salud. El estudio incluyó cuestiones sobre 36 tipos de terapias alternativas y complementarias usadas comúnmente en Estados Unidos (10 tipos de terapias en las que interviene otra persona, como acupuntura y quiropráctica, y otras 26 que no requieren un servicio, como suplementos herbales y meditación).Los resultados confirman que las prácticas de medicina alternativa y complementaria son usadas con frecuencia por los americanos y refuerzan la necesidad de estudiar rigurosamente la seguridad y efectividad de esas terapias. El análisis se realizó en base a 23.000 entrevistas a adultos y más de 9.400 entrevistas a adultos en nombre de sus hijos.
lunes, 22 de diciembre de 2008
QUE ES LA PERMACULTURA???
Xavier
Permacultura: més enllà del jardí
El moviment s'ha estès des del disseny agrari a una manera d'edificar llars i comunitats que s'abasteixen a si mateixes. Visitem una casa californiana concebuda al voltant d'aquesta idea. Els proporciona aliments, aigua i energia. I no hi han renunciat a l'estil.
El terme "permacultura" fou encunyat a partir de la fusió entre "permanent" i "agricultura" en el decenni de 1970 pels ecologistes australians Bill Mollison i David Holmgren, qui buscaven una alternativa a l'agricultura industrial i els seus efectes destructius sobre el medi ambient: contaminació química, erosió dels sòls, pèrdua de biodiversitat i altres perills.
En el seu llibre Permaculture One, a partir de la seva pròpia experiència, teoritzaren sobre una manera més sostenible, o "permanent", de veure l'agricultura. La seva definició original parla d'un "sistema integrat i en constant evolució, capaç d'albergar espècies de plantes i animals perennes, o que puguin perpetuar-se i que siguin útils per a l'home."
Degut al fet que el concepte s'ha guanyat el reconeixement i ha estat adoptat arreu del món, ha sobrepassat el seu objectiu inicial, centrat en l'agricultura sostenible, i és ara utilitzat com a terme genèric que designa una més inclusiva "cultura sostenible."
Per veure tot l'article clica aquí
Notas para despertar emociones
Sabían que la música es capaz de sacar en pocos segundos los impulsos emocionales más ocultos de la caja negra del cerebro?, ¿o que en los países donde los alumnos estudian música como asignatura troncal desarrollan mayor agilidad en la escritura, expresión verbal y en las matemáticas?Estas son sólo dos de las muchas virtudes que posee este arte ancestral concentrado en siete notas y que, con múltiples combinaciones, logra reacciones naturales como poner los pelos de punta. El poder de la música es tal, que en muchos institutos de investigación y en centros médicos se utiliza como terapia en neonatos, con enfermos de alzheimer o para desbloquear en personas la parte del cerebro que gestiona las sensaciones desagradables, "que en realidad son muy importantes para afrontar los cambios y abrirse a retos.
Ver noticia completa
miércoles, 10 de diciembre de 2008
L’Hospital es podria quedar sense el servei gratuït de teràpies naturals
martes, 25 de noviembre de 2008
REIKÎ A L'HOSPITAL RAMON I CAJAL
Consisteix en l'aplicació del que s'anomena "Energia Universal" a travès de les mans en certs llocs del cos. Actualment s'aplica a malats de càncer per pal·liar els efectes adversos de la quimioteràpia, i als seus familiars per apaivagar l'estrès que pateixen amb uns resultats molt positius.
Enllaç per veure el Videu
Dos hospitales públicos aplican ya terapias de sanación
Médicos y enfermeras del 12 de Octubre dan clases de ‘reiki’. El Ramón y Cajal utiliza esta técnica en pacientes con cáncer
Cuando la doctora Araceli García propuso en el hospital 12 de Octubre, donde trabaja como cirujana pediátrica, una charla informativa sobre el reiki –terapia japonesa que sana con las manos– barajó por un segundo la posibilidad de que la tomaran por loca. "Pero pensé que estaba presentando algo que a mí me había servido para encontrarme mejor y se me quitó el miedo al rechazo", cuenta.
La charla, a cargo del presidente de la Federación Española de Reiki, John Curtin, tuvo lugar en enero y fue un éxito. Tanto que, desde verano, más de cien médicos y enfermeras han sido formados en el hospital para dar reiki.
"Reiki significa energía universal", explica Curtin. "Es un método de sanación natural que consiste en canalizar energía hacia un punto del cuerpo, colocando las manos encima. El reiki no cura por sí mismo, pero fortalece nuestra capacidad autocurativa".
Estudio científico
En el otro extremo de Madrid, los pacientes oncológicos del Ramón y Cajal llevan tres años recibiendo sesiones de reiki cada martes gracias a la asociación Alaia, que se ocupa de los paciente terminales. Justo este otoño, el hospital ha autorizado una investigación sobre los efectos del reiki.
Hemos comprobado que este tratamiento tiene un efecto muy beneficioso en los pacientes, así que ahora queremos revestirlo de un carácter más científico y, por eso, vamos a realizar el proyecto, para tratar de objetivar el efecto favorable de esta técnica», explica el responsable del atención al paciente, Luis Carlos Martínez Aguado.
Enllaç "20 minutos"
lunes, 24 de noviembre de 2008
«Volem millorar el planeta per mitjà de la formació»
El representant del grup de salut ha dit que volen una entitat docent especialitzada en salut i que tracti de medicines alternatives, com l'homeopatia, la medicina xinesa, l'acupuntura, etc.
Per veure tota la notícia: U.O.C.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Com treure les berrugues
Es poden usar els dos olis de manera alterna. S'aplica unes gotetes d'oli amb un respallet o palet de fusta directament en la berruga. Jo deixo que s'assequi directament amb l'aire la pell, altres persones aconsellen que es tapin amb una tireta. Aplicar-vos-el durant diversos dies o fins i tot setmanes segons l'evolució que tingui la berruga.
lunes, 13 de octubre de 2008
Cómo Utilizar Los Aceites Esenciales
Quemadores de aceite esencial
Existe una amplia variedad de quemadores de aceite disponibles en el mercado. No importa qué tipo sólo tiene que añadir unas gotas de aceite esencial con un poco de agua para refrescar su habitación. También puede crear un pulverizador añadiendo unas gotas de aceite esencial al agua en una botella y pulverizar por la habitación. Puede probar con lavanda por sus efectos relajantes y pulverizarlo encima de la almohada justo antes de acostarse para un buen descanso nocturno.
Baños
Esta es una buena forma de utilizar los aceites esenciales, darnos en un buen baño caliente para disfrutar de ellos. Mezclar 5-10 gotas de aceite esencial en una cucharadita con aceite de base. Añadir a la bañera una vez que se ha llenado. Permanecerán en la superficie del agua y van a ser fácilmente inhalables. Si desea que el aceite se mezcle con el agua, mezcla de 5-10 gotas de aceite esencial en una cucharada de grasa de la leche completa y agregar al baño.
Duchas
Si usted prefiere una ducha, agregar 6 gotas de aceite esencial a la ducha antes de abri los grifos. Los aceites pueden darle un impulso y energía por la mañana. Para terminar darse una con un poco de agua durante dos minutos para estimular la circulación.
Inhalaciones
Agregar 4-6 gotas de aceite esencial a un tazón de agua caliente con vapor. Siéntese con una toalla sobre su cabeza y el cuenco para inhalar el vapor. Esta aplicació no es adecuada para pacientes asmáticos o niños de corta edad. También se puede añadir 4 gotas de aceite esencial a un pañuelo. Mantenga la nariz en el pañuelo para inhalar cada pocos minutos.
Masaje
Para un masaje único, mezcla de 2-3 gotas de aceite esencial en 10 ml de aceite (almendras dulces es muy bueno para dar masaje). No utilice más de un total de 5 gotas de distintos aceites para el masaje.
Compresas
Añadir 6 gotas de aceite esencial a un tazón de agua caliente. Remojar un paño limpio en el agua - entonces y colocar el paño sobre la zona afectada.
Siempre consulte a su terapeuta o médico antes de usar aceites esenciales.
ACUPUNTURA PARA EL ESTRES
Existen muchos tipos de estrés físico entre ellos el estrés, la tensión emocional y el estrés psicológico y, a menudo, los factores desencadenantes son causas diferentes para diferentes personas. El Yoga, la meditación, la relajación, dormir bien, las vacaciones, y un buen ambiente de trabajo pueden ayudar. La acupuntura, sobre todo, tiene una increíble capacidad de ayudar a reequilibrar el cuerpo en cualquiera de estos tipos de estrés antes de que sea demasiado tarde. Con la acupuntura a cada sesión que se aplica va llevando al cuerpo a estar más cerca de la homeostasis, de equilibrar la bioquímica, las hormonas y los neurotransmisores. Los efectos negativos del estrés son simplemente invertidos. Con el tratamiento de acupuntura, el sistema nervioso se mueve desde un estado sipaticotònico a un estado más relajado y equilibrado o parasipaticotónico. Además, nuestros órganos y sistemas corporales logran un rendimiento más óptimo y los pacientes se quedan con un profundo sentimiento de paz y bienestar que podemos llamar un "estado alterado de la acupuntura". Es realmente muy difícil de describir este estado, podriamos decir que notamos el cuerpo-mente más centrado, como si nuestro cuerpo-mente encontrara su centro.
Visto en
martes, 7 de octubre de 2008
Nuevas estudios recomiendan para el dolor crónico las terapias CAM (Medicinas Complementarias y alternativas)
Xavier Ciurans
El dolor es la enfermedad que más afecta a la salud entre los trabajadores de EE.UU y és la más costosa en términos de pérdida de productividad de las empresas. Estudios recientes sugieren que más de seis de cada 10 adultos mayores de 30 años padece de dolor crónico. Por otra parte, los gastos de atención de la salud de la espalda y del dolor de cuello han aumentado a más de 80 mil millones de dolares al año en los EE.UU. -un aumento espectacular en los últimos ocho años, sin evidencia de la mejora de la salud. Además de los costos de la pérdida de productividad, se estiman perdidas de 64 mil millones de dolares por año debido a que los trabajadores siguen trabajando, y eso provoca que el dolor reduzca su rendimiento en el trabajo. Este fenómeno se denomina "presentismo".
Lamentablemente,a los trabajadores comp les falta un reglamento en cuanto a qué tratamientos están o no están cubiertos. El American College of Occupational and Environmental Medicine (ACOEM) ha estado en el proceso de revisión de Salud Laboral y normativa, que es utilizado pro los profesionales de la atención de la salud cuando se trata de trabajadores comp pacientes. Habiendo revisado las secciones sobre el dolor de codo y lumbalgia, el ACOEM recientemente dio a conocer su versión revisada de la sección sobre el control de la difícil cuestión del dolor crónico.
Las nuevas pruebas basadas en estudios incluyen más de 200 recomendaciones para el dolor crónico, desarrollado por un equipo multidisciplinario de expertos y revisado por los principales médicos y organizaciones de salud. Las recomendaciones se centran en los tratamientos para el dolor crónico de varias condiciones, incluyendo: síndrome de dolor regional complejo (SDRC), dolor neuropático, dolor muscular, dolor persistente crónico, fibromialgia y lumbalgia crónica. Las recomendaciones, sobre la base de más de 1500 referencias incluidas 546 aleatorios, ensayos controlados, funciónes:
- Recomendaciones detalladas en relación con el uso de imanes, la acupuntura, manipulación / movilización, liberación y muscular con eléctroterapia, tales con punteros y ENET
- Un examen de estimulos en la médula espinal para comporvar el estado del dolor
- Un examen detallado de servicios psicológicos (por ejemplo, la evaluación y terapia de conducta) y para lel proceso de rehabilitación y la demora en la recuperación, incluida la biorretroalimentación, endurecimiento de trabajo, programas de prevención, dolor y programas de rehabilitación interdisciplinaria
- Un enfoque sobre la recuperacion funcional, incluyendo programas de ejercicios i psicologicos
El nuevo ACOEMguidelines define la acupuntura de la siguiente forma:
"La acupuntura se originó en China y se basa en parte en la teoría de que muchas enfermedades son manifestaciones de un desequilibrio entre el yin y el yang como se refleja por la interrupción normal del flujo de energía vital (qi) en lugares específicos denominados meridianos. La punción a lo largo de uno de los 361 puntos de la acupuntura, en estos meridianos se tiene que restablecer el equilibrio. Esta estimulación se realiza con delgadas y sólidas,agujas metálicas, que luego son manipuladas (o activadas) manualmente, o estimulado eléctricamente con la electroacupuntura. apare de la punción de agujas, la acupuntura suele combinar con frecuencia la moxibustión y las ventosas, entre otras técnicas. Además de la acupuntura tradicional china, existen muchos otros tipos de acupuntura, que se realizan con técnicas que no son típicas de la acupuntura tradicional. La acupuntura se ha utilizado para el tratamiento de diferentes trastornos musculoesqueléticos y enfermedades de muchos tipos, Muchos pacientes con dolor habitual buscan este tratamiento.
Específicos de la acupuntura, los estudios establecen los siguientes:
Acupuntura para la cervicalgia crónica o dolor de espalda persistente, crónico puntos dolorosos / dolor muscular , dolor de la rodilla y osteoartrosis- La acupuntura es recomendada y se utiliza para el tratamiento del dolor crónico moderado o grave, dolor cervical crónico y en punto "gatillo" o dolorosos / dolor muscular, dolor lumbar crónico, y osteoartrosis de la rodilla o de cadera como uno de los tratamientos complementarios más eficaces.
- Indicaciones:Cuando un dolor es moderado, agudo o crónico en cevicalgia, lumbalgia, puntos gatillo o dolorosos, en dolor muscular, en osteoartrosis de rodilla o cadera.
- Frecuencia / Duración - Un curso limitado como un complemento a un programa de acondicionamiento que se ha clasificado tanto el ejercicio aeróbico y ejercicios de fortalecimiento para el tratamiento de cervicalgia y lumbalgia, puntos gatillo o dolorosos, en dolor muscular, dolor de larga duración con los cual hay unos claros objetivos y metas funcionales que hay que lograr
- Criterios de abandono: petición propia, intolerancia, la falta de cumplimiento del programa, incluida la no realización de los ejercicios aeróbicos y de fortalecimiento
- Prueba de fuerza - Recomendado
Los estudios también recomiendan la acupuntura para la capsulitis, epicondilitis, dolores de cabeza o migraña.
lunes, 6 de octubre de 2008
Masaje, un tratamiento antiguo
Según Mojica, tumbas egipcias muestran imágenes de la realeza en los masajes. Los tradicionales médicos de la India también empleaban una variedad de técnicas de masaje, aromaterapia y tratamientos corporales con aceites.
Para Griselda Guerra, gerente de Alta Vita Spa, los masajes son un método para desbloquear el “chi”, es decir la energía vital que fluye del cuerpo, que tiende a bloquearse debido a preocupaciones físicas y emocionales.
Los masajes consisten básicamente en roces, fricción, amasamiento, estiramiento, golpes o estrujamientos que se efectúan en una zona o en la totalidad del cuerpo para provocar en el organismo reacciones, directas o reflejas, de efecto terapéutico o estético, detalla Jeimmy de Lee, cosmiatra de Wellness and Beauty Center Spa.
Hay miles de puntos receptores conectados al sistema nervioso, que son presionados durante los masajes para obtener relajación. Esta terapia sedante libera tensiones y reduce la ansiedad, explica Mojica, y detalla que mediante las estimulaciones en las terminaciones nerviosas de la piel, se transmiten los mensajes al cerebro, y éste responde liberando endorfinas, los analgésicos naturales que producen sensaciones placenteras.
ESTILOS
En el medio estético y médico de Panamá, el costo de un masaje puede oscilar entre los 20 y 60 dólares, dependiendo del tipo de masaje y el establecimiento.
El masaje sueco es uno de los más conocidos, es suave, descongestionante y ayuda a liberar la piel del estrés y la tensión. También hay masajes con piedras calientes, con piedras volcánicas a diferentes temperaturas, colocadas en puntos estratégicos del cuerpo para estimular el flujo de energía.
Y están los masajes antiestrés, en los que se practican leves presiones sobre puntos importantes del cuerpo.
Recomendaciones
Antes de recibir un masaje, la persona debe haber tomado un baño minucioso para que la piel esté libre de polvo, sudor y células muertas. Además, debe tomar agua a temperatura ambiente. La cosmiatra Jeimmy de Lee recomienda llevar ropa interior cómoda, respirar pausadamente, olvidarse del mundo exterior, y no hablar durante el masaje.
Es muy importante que el masajista tenga amplios conocimientos anatómicos para realizar los masajes con precisión y para que los resultados sean óptimos.
Según los especialistas, los masajes relajantes deben realizarse como mínimo una vez por semana, para liberar las tensiones que se acumulan diariamente.
Beneficios al tocar puntos nerviosos en el cuerpo
Cuando una persona está tensa, se le pueden sentir nudos duros y contracturas en el cuerpo. Según la técnica de cada masaje, el experto puede usar sus manos, hombros, pies u otras herramientas como piedras o bolas de hierbas. Algunos señalan que nada es mejor que las manos para lograr una mejor conexión con los puntos nerviosos.
Los masajes inducen a un estado de relajación, pues actúan sobre los sistemas que controlan la presión arterial, el ritmo cardiaco, la digestión y la respi- ración, contribuyendo a mejorar la salud, afirma la experta en masaje Kathia Mojica.
Según el tipo de masaje, se pueden prevenir, tratar y mejorar condiciones, como estrés, edemas, contracturas, tensión muscular y nerviosa, tendinitis, esguinces y calambres, entre otras. Pero, advierte la cosmiatra Jeimmy de Lee, hay casos en los que se desaconseja el masaje, por ejemplo, en las fases críticas de algunas patologías, como trombosis, trombo embolismo, inflamaciones linfáticas, traumas agudos y flebitis. Los masajes son beneficiosos si son ejecutados por un especialista, y en casos patológicos, se requiere siempre una evaluación médica antes de comenzar el proceso.
jueves, 24 de julio de 2008
El auge de las carreras de Salud
Además de las carreras ya nombradas, en los últimos años ha aparecido otra vertiente dedicada al bienestar y la salud de la población, centrada en terapias de corte alternativo y natural. Según la Organización Mundial de la Salud, las terapias complementarias y tradicionales son cada vez más utilizadas en el mundo occidental. Sin embargo, muchas de las personas que actualmente las practican, no tienen un claro respaldo académico.
Es así como algunas casas de estudio, especialmente de formación técnico profesional, han innovado en el rubro con carreras como técnico en salud y terapias naturales, músico-terapeuta y terapeuta natural integrativo.
Técnico en Salud y Terapias Naturales es dictada por el Instituto Valle Central y por el CFT del Medio Ambiente, teniendo como fin formar un profesional con conocimiento y habilidades adecuadas en algunas terapias complementarias, capacitado para ayudar a resolver problemas de salud. El mismo objetivo es compartido por la Universidad Pedro de Valdivia y su carrera de salud natural integrativa. Yoga, reflexología, nutrición, primeros auxilios y aromaterapia. Su duración es de cinco semestres.
En cuanto a músico-terapia, dictada por Inacap, pretende educar a un profesional capaz de diseñar, implementar y evaluar actividades con música que favorecen el desarrollo social y persona. Puede también participar como parte de un equipo multidisciplinario en el proceso de recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, aplicando la música con fines terapéuticos. Su duración es de ocho semestres y contempla ramos como psicología de la música, psicología del desarrollo, canto, piano, entre otros.
Visto en
martes, 22 de julio de 2008
La OMS expressa el seu suport a les medicines naturals i adverteix de l'ús indegut
jueves, 17 de julio de 2008
Segun un estudio del Centro Nacional Estadístico de la Salud (NCHS) que es un componente del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La misión del NCHS es aportar información estadística que guíe las acciones y políticas de mejora de la salud de los estadounidenses. Más de un tercio de la población norteamericana recurre a terapias alternativas
Una investigación oficial realizada en Estados Unidos sobre la implantación de las así llamadas medicinas alternativas o complementarias ha establecido que el 36% de la población recurre a estas terapias, particularmente para resolver dolores musculares o superar la ansiedad y la depresión. El sector de población que más utiliza estas terapias son las mujeres, así como las personas con un nivel cultural alto o que han estado hospitalizadas, así como los antiguos fumadores. Por Yaiza Martínez.
Según una investigación realizada por el Gobierno norteamericano, el 36% de los habitantes de Estados Unidos de más de 18 años usa alguna forma de medicina alternativa o complementaria a la denominada “medicina tradicional”. La medicina alternativa, también conocida en este país como CAM (complementary and alternative medicine), se define por estar formada por un grupo diverso de cuidados médicos y de salud, prácticas, y productos que por el momento no son considerados como “parte” de la medicina convencional. Este nuevo descubrimiento confirma la tendencia creciente de los norteamericanos de acercarse a la medicina alternativa con la esperanza de mejorar sus tratamientos y de prevenir enfermedades, así como de aumentar su calidad de vida, señala Stephen E. Straus, director del Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM), en un comunicado de este Centro. “Los datos no sólo nos ayudan a comprender quién esta haciendo uso de este tipo de tratamientos, sino también para conocer lo que se está usando y porqué, así como el conocimiento de las relaciones entre la medicina alternativa y otras características de la salud, como las condiciones de los enfermos crónicos, la cobertura de los seguros, y los hábitos de salud”.
miércoles, 16 de julio de 2008
El pasado día 25 de mayo fue publicado en el Diario Oficial de la República de Chile un reglamento para el reconocimiento de la acupuntura como profesión auxiliar de la salud. Este reglamento recoge una serie de normas por la cuales se debe regir el ejercicio de la acupuntura en este país. Como es de esperar esta es una gran noticia para el sector de la MTC de este país y la asociación de acupuntores y profesionales de la MTC Practitioner’s Register felicita enérgicamente a todos los profesionales chilenos.
Como puntos importantes a destacar del Decreto nº 42 de 2004 tenemos el que los acupuntores en este país no requieren titulación sanitaria para el ejercicio de su profesión y actividad, al igual que tampoco se necesita autorización sanitaria. También se refleja en el mismo como punto destacable que para comenzar un tratamiento de acupuntura, un paciente debe acudir a la consulta del profesional de MTC con un certificado médico con el diagnóstico de su patología y la recomendación de la acupuntura para la misma y en caso contrario, es decir, que sea una consulta espontánea, el acupuntor deberá remitir al paciente a un profesional sanitario para que se le elabore un certificado médico con el diagnóstico de su patología.
Igualmente El Decreto de Regulación de Terapias Naturales de Cataluña ya recomienda el consentimiento Informado y el uso de un registro de historias clínicas individualizado.
En cuanto a la titulación se establece que existirán una serie de centros autorizados que emitirán titulación oficial y se determinan unas disposiciones transitorias, al igual que en el Decreto de la Regulación de las Terapias Naturales de Cataluña, algunas que incluyen un examen a superar.
Per veure el Decret de Xile
El Reino Unido ha propuesto recientemente diferentes medidas para regular el ejercicio de los fitoterapeutas, hecho que ha reabierto el eterno debate sobre la seguridad de los preparados a base de plantas. Según el periódico Sunday Telegraph, el Departamento de Sanidad informó que todo terapeuta que administre productos fitoterapéuticos a sus pacientes deberá estar inscrito en el registro oficial, y que en caso contrario sería procesado.
Para inscribirse en el registro, los nuevos fitoterapeutas precisan un título en fitoterapia, y los fitoterapeutas en activo tienen un plazo de dos años para demostrar que disponen de los conocimientos y la experiencia suficiente para obtener una licencia.
La regulación de los fitoterapeutas (se supone que hay unos 2000 ejerciendo en el Reino Unido) ha llevado varios años por el miedo de que algunos productos a base de plantas no sean seguros. Han habido, por ejemplo, algunos informes negativos por problemas de hígado y riñón tras la ingestión de productos fitoterapéuticos y, al menos, una muerte. Este paso adelante pretende proteger la salud pública frente a terapeutas no cualificados y, por tanto, garantizando la seguridad de los remedios fitoterapéuticos.
Y mientras tanto, el número de productos fitoterapéuticos disponibles en los establecimientos podría reducirse estrepitosamente a menos que los fabricantes envíen las solicitudes pertinentes para registrar sus productos según establece la Directiva de la Unión Europea sobre Productos Medicinales Fitoterapéuticos. El plazo máximo para este registro es abril de 2011, y según informaciones de la British Herbal Medicines Association, hasta octubre del pasado año tan sólo se habían mandado 100 solicitudes de registro para el Reino Unido. Cualquier producto que no haya sido registrado antes de abril de 2011 tendrá que quitarse de las estanterías.
La Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios del Reino Unido ha aprobado tan sólo 14 solicitudes desde que la directiva entró en vigor en 2005, quedando 21 solicitudes pendientes. Por tanto, a no ser que haya una avalancha de solicitudes entre ahora y el 2011, podría prohibirse la venta de cientos de productos fitoterapéuticos.
Fuente:
http://www.medicalnewstoday.com/
(21/06/2008)
LA SOLEDAD DE LOS PORFIADOS: ¿Fisioterapia... O no?
Desde la universalización de la sanidad en España, el sistema sanitario no ha hecho más que mejorar en atención, pero muy basado en el propio sistema, en los profesionales y en las infraestructuras tecnológicas. Sin embargo, con el incremento del nivel educativo y cultural de las personas se ha hecho posible potenciar el protagonismo del ciudadano y de su entorno en la salud individual y comunitaria. Así, la educación, la promoción y la protección de la salud son la clave actual y futura del sistema sanitario, al que a mí me gusta más llamar “sistema de salud”, porque tiene otras connotaciones.
En las sociedades actuales, post industriales y a la vez pretrascendentales en lo que se refiere a un concepto de la realidad cada vez más amplio, que las hace - en principio – menos materialistas y mas espirituales (que no religiosas) conceptualmente, se observa un creciente interés por las terapias naturales, como si se tratara del resurgimiento de una antigua práctica universal. Dentro de este nuevo concepto de la realidad, que implica la aparición de un ser humano más libre, más racional y más autónomo, éste - inevitablemente - se vincula de forma intrínseca al paradigma de la salud; al mismo tiempo que lo “natural”, se va configurando como una oferta en nuestro entorno inmediato. Este hecho, a corto y medio plazo, implicará también un replanteamiento de políticas de salud. Por una parte, asistiremos a la sofisticada aparición de tecnología punta inimaginable hasta ahora, en la que la ciencia y en particular la física quántica
deberán explicar muchos enigmas o paradojas sobre el comportamiento de las realidades relacionadas con la salud y la estructura sutil del ser humano. Por otra, una recuperación modernizada de lo tradicional, sobre todo en cuanto al auto cuidado y la responsabilidad frente a uno mismo, el prójimo y el medio ambiente.
Así pues, los ciudadanos que se lo pueden permitir, buscan completar los tratamientos convencionales con los naturales. Y, por otra parte, no deja de ser un reto la combinación eficaz de las dos aportaciones en beneficio mutuo, que son a su vez - por naturaleza - complementarias
entre sí; y ello nos conmina de forma fáctica a prever una medicina integrativa, basada en la cultura de ambas en beneficio del usuario y la libertad de los practicantes de acuerdo a un modelo necesariamente regulado en la que cada una de las partes obre en beneficio de la
comunidad.
El Espíritu del Tiempo nos empuja en esta dirección y sólo los que permanecen agazapados en tesis obtusas y obsoletas son incapaces de percibir no ya el futuro, sino el presente de una sociedad que - como casi siempre - está por delante de las decisiones políticas que implican
cambios de profundo calado, como los referidos al ámbito de la salud en los que tantos intereses se barajan; y no siempre con la deseable ética y el buen hacer necesarios en tan delicado tema.
Dentro de este nuevo paradigma que es plenamente aceptado por la sociedad - (se publicaba hace escasamente un mes a través del OTN: Observatorio de las Terapias Naturales, los resultados de una encuesta cualitativa y cuantitativa realizada por el Instituto DYM sobre las terapias naturales que explica, entre otras muchas cosas, que uno de cada cuatro españoles las usa) - se están produciendo movimientos estratégicos por parte de aquellas instituciones que en aras de representar los intereses de la ciudadanía y su salud se ofrecen como defensores ante intrusos y poco dignos, según ellos, “pseudoprofesionales” que estarían rozando la ilegalidad, ocupado un espacio que sólo y únicamente ellos son dignos de representar, administrar y ocupar. Estoy hablando de las perspectivas que los colegios de fisioterapeutas están tan porfiadamente defendiendo. ¿Por qué? Pueden ser varias las respuestas, pero trataré de dar algunas.
Entiendo el sufrimiento de los profesionales del sector de la fisioterapia. Yo fui el primer secretario general electo de la Confederación de Trabajadores Autónomos de Catalunya (CTAC &UGT) la organización homónima y hermana de UPTA. Conocí, desde luego, la dificultad en la
que se encuentran numerosos colectivos de trabajadores autónomos y determinadas empresas eran (y son) “aconsejados” para constituirse en trabajadores autónomos. En los principios de mi mandato llamábamos a esto: relación laboral encubierta. Estas y otras actuaciones - a mi modo
de ver - poco transparentes, como el hecho de que determinados empresarios cubran servicios públicos pagando a bajo precio el trabajo del fisioterapeuta, cuando a mi entender son los colegios los que deberían luchar por librar a sus afilados estas plazas y el trabajo directamente, son situaciones desestabilizadoras. Estas son circunstancias que generan un gran malestar entre la profesión. También la proliferación de escuelas privadas que generan ingentes cantidades de fisioterapeutas forjando una innecesaria sobre población profesional condenada al paro de antemano. Este es otro malestar sobre el que no he visto pronunciarse ni a colegios, ni a los gobiernos, tanto autonómicos como el central; y que en algún momento alguien con valor e imaginación deberá resolver. Y será duro.
Por otra parte, resultados preliminares de la prueba piloto sobre el dolor crónico de espalda que la Consellería de Salut de la Generalitat de Catalunya puso en marcha en el Hospital de Mataró a través de la Unidad de Terapias Naturales (en la que conviven médicos y terapeutas armónica y educadoramente) arrojan resultados prometedores para posibles futuros cambios en las metodologías a emplear para el cuidado de la salud. Sólo un breve apunte: 40% en reducción del consumo de fármacos. Reducción del dolor hasta un 50% y más sorprendente: más del 90% de los usuarios de la unidad recuperan la calidad de vida que gozaban antes de su dolencia. Todo ello con terapeutas que practican acupuntura, terapias manuales: quiromasaje, reflexoterapias, u osteopatía. Hagan números y constaten ahorros de dineros públicos o bolsillos privados.
El estudiante de fisioterapia, consciente de su posible precaria situación al terminar sus estudios, dirige su atención y con mucho interés hacia el ámbito de las terapias naturales, sobre todo en el apartado de terapias manuales. Incluso ya se les conmina al terminar, sobre esa necesidad. Es
decir, esta formación debe realizarse fuera de los ciclos oficiales, y dentro de escuelas privadas, en este caso las dirigidas y que son propiedad de los propios fisioterapeutas que – en algunos casos – también forman parte de las ejecutivas de los colegios de fisioterapeutas y que coordinan los cursos de postgrado, cobrando claro, por esta actividad privada. Esto quiere decir que será un
conocimiento obtenido fuera del grado, insisto: que no está en relación con su graduación como fisioterapeuta y que tiene que realizarlo así porque en su curso de grado no existe tal especialidad. Escuelas, tan privadas como en las que estudian el resto de mortales que quieren ser terapeutas en Terapias Naturales y que obtienen títulos tan propios y privados como los suyos. Es más, los terapeutas lo hacen, en unos casos y especialidades, al amparo de instituciones universitarias en las que obtienen títulos propios y privados de dichas instituciones, es decir
legales. Y es más todavía, al amparo también de las guías de formación publicadas por el IES (Instituto de Estudios de la Salud) entidad apéndice - para estos menesteres - de la Conselleria de Salut del gobierno catalán. Guías en cuyos contenidos basan su formación por ejemplo,
escuelas de masaje o quiromasaje cuya formación alcanza en la mayoría de escuelas para terapeutas 250 horas, o en el caso de la osteopatía que alcanza entre 4000 y 6000 horas. Nada que ver, por ejemplo, con la formación en masoterapia (literalmente terapia de amasamiento) que es lo más parecido al quiromasaje o al masaje que se encuentra en la formación de un fisioterapeuta que dentro de su formación de grado realiza, según acta notarial elevada en Barcelona (ver documento de UPTA de mayo de 2007 JUSTIFICACIÓN SOBRE LA CREACIÓN DE CUALIFICACIONES EN TERAPIAS NATURALES POR EL INCUAL) la dedicación a la asoterapia en dichas escuelas no supera las 20 horas. El quiromasaje o el masaje terapéutico no aparecen en dicha formación.
Es curioso, por otra parte, que el colegio de fisioterapeutas de Madrid afirme que los cursos de masajes que se imparten para personal no sanitario pueden poner en peligro la salud de los pacientes, y que sólo los profesionales con titulación oficial pueden ejercer la actividad sanitaria, ya sea por cuenta ajena o propia. Es obvio que la actividad sanitaria solo la puede ejercer un sanitario. Pero lo que es también obvio es que el quiromasaje no lo es. Vean el epígrafe fiscal 841 para especialidades parasanitarias. Y, desde luego, nosotros también denunciamos que el peligro está en la falta de formación, y también denunciamos que no es posible la formación de una especialidad ni sanitaria ni parasanitaria de “fin de semana” es decir unas 20 horas, sino
las que figuran en las mencionadas guías de formación que son las que se acercan a las 250 también mencionadas anteriormente, es decir, lo más cercano a una formación profesional.
Esta evidente situación de conflicto y de malestar creada alrededor de las terapias naturales viene dada, sobre todo, por la falta de regulación y por no asumir por parte de los gobiernos respectivos (la única excepción es el decreto catalán) la responsabilidad de un ordenamiento de la salud en todas sus disposiciones y tomando en cuenta a todas las partes implicadas: sanitarios y terapeutas.
Entiendo que la situación profesional del fisioterapeuta es delicada. Lo es por los hechos mencionados anteriormente y por el abismo existente entre el trabajador del sector, los hombres y mujeres del oficio, y las juntas de los colegios que no han dirigido la profesión hacia una renovación necesaria y cuyas especialidades propias, en algunos casos, se ven superadas en efectividad por las terapéuticas manuales o acupunturales propias de las terapias naturales. Por eso el fisioterapeuta se ve abocado a completar su conocimiento fuera de formación de grado con otras especialidades que son anteriores, como el quiromasaje, a la existencia de la propia profesión. Eso explica - tal vez - la voracidad legalista de sus colegios profesionales, que se baten, pero en dirección inadecuada, contra colectivos profesionales de terapeutas, que serían perfectos compañeros de viaje político.
Es probable que esta campaña de “disparar contra todo lo que menea” orquestada por los colegios de fisioterapeutas obedezca a la inhabilidad de dirigir la profesión hacia una renovación de profunda significación y calado. Es posible además que se precise de innovaciones en el contenido de planes de estudios que sitúen a la profesión del fisioterapeuta a la altura que la madurez de la profesión precisa y que determinados actos terapéuticos fueran asumidos por los
fisioterapeutas, pero está claro que el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas no está contemplando estas posibilidades para sus afiliados, y, en mi opinión, las necesitan. Esta evolución necesaria no se puede hacer – éticamente - a costa de absorber otras terapias
tradicionales que han existido desde siempre y que se remontan en décadas de antigüedad a la aparición de la fisioterapia tal como es conocida hoy en día.
En UPTA hemos acogido recientemente la petición para un encuentro con el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, parece que con el interés de un acercamiento a nuestra organización. Espero que en este encuentro sea el principio por el cual podamos abordar cuáles son las necesidades que les han llevado a solicitar esta reunión y que posiblemente podrán intuir los lectores de este artículo. Prácticamente la fisioterapia - como profesión - debe realizar un cambio profundo. Estaría bien que los Terapeutas de la sectorial de salud de UPTA pudiéramos ayudar -codo con codo – a un resurgimiento de la profesión que ellos necesitan y que nosotros, los terapeutas, ya estamos realizando. Juntos tendremos sin duda más posibilidades. Sobre todo de
dialogo. Dialogar es el camino pedagógico que nos hemos propuesto desde UPTA, para no tener que negociar en los juzgados.
Lo decía el otro día en una entrevista para la revista Athanor: “Hay que distinguir entre “dialogar” y “negociar”. Dialogar es hacer pedagogía y explicar qué queremos, cómo lo queremos y que vamos a hacer, o qué estamos haciendo, es decir, cuál es nuestra voluntad. También para
esperar que los sectores diversos que se puedan sentir vinculados a uestros presupuestos puedan libremente vincularse a ellos. A nosotros no nos incomoda que desde otros sectores del universo sanitario se incorpore nuestro oficio, siempre y cuando se haga con el debido conocimiento y respeto.
Cuando hay que “negociar” es que hay miedos de por medio. Buda llamaba a los miedos “engaños” y el engaño, es decir, el miedo, solo surge de la ignorancia. Por lo tanto el dialogo pedagógico es lo ideal frente a la negociación, porque desvanece oscuridades y engaños. No
tengo ninguna intención de enfrentarme a nadie. Si, de acompañarme de dialogadores que tengan la voluntad de llegar a saber y conocer cómo deben ser las cosas. Cuando por desgracia hay que llegar al enfrentamiento, es que va existir lucha, y si hay lucha habrá daños. Y puede que uno vaya con la ilusión de vencer pero siempre tiene la posibilidad de perder”.
Al final será - como siempre – el ciudadano quien decida a quién encomendar sus problemas de salud. Del gran paso que se debe dar en este sentido depende de que él elija una fisioterapia moderna y actualizada, o no. A nosotros, a los terapeutas, ya nos han elegido y estamos dispuestos a compartirlo.
Alfons Vinyals i Arnau
Delegado de Salud UPTA
Vista a UPTA
martes, 15 de julio de 2008
jueves, 10 de julio de 2008
El II Congreso de Medicina y Salud Natural abordará las terapias más utilizadas
L.C., S/C de Tenerife
Este sábado comienza en Punta de Hidalgo el II Congreso de Medicina y Salud Natural en el que se trataran las principales terapias complementarias para la salud.
La directora del evento Magda Corominas explicó a EL DÍA que contarán con un ciclo de conferencias con 21 sesiones magistrales de profesores universitarios y médicos que están abiertos a todo el mundo, profesionales de la salud y gente de a pie.
"La segunda parte consta de talleres prácticos", explicó Corominas. Para impartirlos han elegido a profesionales "con más de 30 años de experiencia" que hablarán de las "terapias más utilizadas", como la homeopatía y la acupuntura.
También se abordarán las terapias corporales como el shiatsu o "una medicina que está en au-ge, entre comillas, porque es mi-lenaria, que es la ayurveda". Ésta procede de La India y es una terapia corporal que "usa los aceites como medio terapéutico".
Este congreso se engloba dentro de la iniciativa Tenerife Salud, que también cuenta con "un programa sociocultural y gastronómico". Dentro de éste habrá una serie de charlas gratuitas y una parte de pago dirigida por el prestigioso chef David Toscano, que preparará "cenas temáticas y saludables".
También dispondrán de talleres para niños.
Magda Corominas reflexionó sobre el estrés diario que nos provoca el ritmo actual de la vida y apuntó a las terapias naturales como una forma de abordar estas tensiones. Asimismo, añadió que todas las técnicas y terapias que forman parte del programa de este II Congreso de Medicina y Salud Natural "están reconocidas por la Organización Mundial de Salud".
Visto en El Dia.es Canarrias
miércoles, 4 de junio de 2008
Desprès de la reunió de la Consellera Marina Geli amb el ministre de Sanitat Berat Soria el PP declara que està en contra del Decret de Teràpies Naturals aprovat pel parlament de Catalunya. Quan és respectaran els decisions que és prenen a Catalunya?
Amb el PP no hi manera de posar fil a l'agulla, ara que ens feien creure que anaven pel camí de la moderació i van i demanen explícitament que es porti a terme la derogació del Decret de Teràpies Naturals aprovat al Parlament de Catalunya, està clar que tota iniciativa innovadora i de futur que vingui de Catalunya posa el pels de punta al PP .
La Noticia en qüestió és la següent:
Sobre la regulació de les teràpies naturals, Pajares va afirmar que es detecta un increment en l'ús d'aquestes, però va demanar la derogació del decret --el nucli del qual es troba en suspensió cautelar-- i la presentació en el Parlament d'un projecte de llei sobre la regulació d'aquestes teràpies que pugui ser debatuda per tots els grups.
Vist a:
Ecodiario
Vist a:
Ecodiario
martes, 3 de junio de 2008
REUNIÓ DE LA CONSELLERA DE SANITAT DE CATALUNYA AMB EL MINISTRE
Teràpies naturals i investigació biomèdica
Així mateix, van abordar el tema de les teràpies naturals, al respecte Geli va recordar que el ministre "està estudiant la possibilitat d'algun tipus de regulació" d'aquest tipus de teràpies. "A Catalunya entre 30 i el 40 per cent dels catalans usen algun tipus de teràpia natural i ens anem a posar d'acord per a fer una regulació bàsica a nivell d'Espanya".
En matèria d'investigació biomèdica, Geli va deixar clara la seva intenció de treballar conjuntament amb el Ministeri de Ciència i Innovació així com amb el de Sanitat i respecte a salut sexual, la consellera va comentar al ministre la creació d'un intergrup en el parlament català per a treballar en la política sexual i reproductiva, incloent la interrupció voluntària de l'embaràs, on veu "necessari" consensuar una "posició comuna" i "deixar de costat debats fraccionaris o simplistes".
Vist a:
Redacción Médica
jueves, 29 de mayo de 2008
Arrel de la roda de prensa que va dornar la Maria Geli a la Conselleria de salut el passat 26, molts medis de comunicació s'han fet ressó dels dos estudis presentats sobre les Teràpies Naturals.
Un estudi sobre els hàbits i usos de les teràpies Naturals a tot Espanya presentat per l'observatori de Teràpies Naturals i l'altre sobre l'eficacia de l'acupuntura i les teràpies manuals aplicades a la cervicàlgia i dorsàlgia ralitzat a l'Hospital de Mataró.
Aquí podeu veure alguns links on han sortit diferents articles al respecte d'aquests estudis:
EL PERIÓDICO
Un estudi avalat per Salut analitza l'eficàcia òssia de les teràpies manuals
• El 37,5% dels catalans recorren amb freqüència al ioga o l'acupuntura
Una sessió setmanal d'osteopatia o d'acupuntura, rebudes durant tres mesos, redueix fins al 50% la intensitat del dolor a les vèrtebres cervicals o dorsals, i permet prescindir del 40% dels fàrmacs contra el dolor (analgèsics) que els afectats prenien de forma habitual. Aquest és el resultat d'un estudi que ha impulsat la Conselleria de Salut per conèixer el grau d'eficàcia de totes dues tècniques terapèutiques, definides com a naturals perquè els que les apliquen no utilitzen aparells ni substàncies químiques.
Per veure tota la notícia: El Periódico
AVUI
El mal d'esquena es redueix a la meitat amb acupuntura.
Un estudi de l'Hospital de Mataró demostra que certes teràpies naturals disminueixen el consum d'analgèsics.
Geli descarta oferir aquests tractaments en la sanitat pública.
L'aplicació de dues teràpies naturals, l'acupuntura i l'osteopatia, ha aconseguit reduir a la meitat la sensació de dolor en pacients amb mal d'esquena crònic i un 40% el consum d'analgèsics i d'antiinflamatoris. Aquests són els principals resultats preliminars d'un programa pilot que el departament de Salut va engegar el setembre del 2005 a l'Hospital de Mataró amb l'objectiu d'avaluar l'eficàcia de les teràpies naturals en el tractament del dolor de les zones cervical i dorsal. En l'estudi hi han participat 268 pacients: el 84% eren dones i la mitjana d'edat, 50 anys.
Avui
EL PUNT
Un estudi conclou que les teràpies naturals redueixen el dolor a la meitat en només tres mesos.
Una prova pilot indica que el consum d'analgèsics entre els pacients baixa un 40%
Tothom intueix que les teràpies naturals actuen de manera beneficiosa sobre l'organisme, però des d'ahir aquesta tesi té a Catalunya un estudi que ho confirma. Es tracta de la prova pilot que s'està fent a l'hospital de Mataró i que indica, en els seus resultats preliminars, que els pacients amb dolor crònic d'esquena noten una reducció d'un 50% en la intensitat de les molèsties després de sotmetre's, durant tres mesos, a teràpies alternatives com sessions d'acupuntura i osteopatia.
Per veure tota la notícia: El Punt
LA VANGUARDIA
SALUT AVALA LES TERÀPIES NATURALS. La Vanguardia 28/05/2008
El 13% d'espanyols i el 22% de catalans van utilitzar medicines alternatives en el 2007
Per veure la notícia: La vanguardia
lunes, 26 de mayo de 2008
MARINA GELI PRESENTA PER PRIMERA VEGADA ELS RESULTATS DEL PROGRAMA PILOT DE TEÀPIES NATURALS DE L'HOSPITAL DE MATARÓ
El Departament de Salut presenta per primera vegada un estudi sobre les Teràpies Naturals, és tracta d'una expiència pionera iniciada el setembre de 2005 per millorar el tractament de la dorsàlgia i la cervicàlgia cròniques amb l'aplicació de la acupuntura i les terapies manuals.
Les conclussions d'aquest estudi han estat les següents:
-Els pacients atesos veuen veuen disminuïda la intensitat del dolor en un 50%.
-El consum habitual d'analgèsics es redueix en un 40%.
-La millora de la capacitat funcional de les persones afectades ha millorat un 33%.
-També i ha hagut una millora del benestar emocional d'un11%.
-Els pacients valoren com excel·lent l'atenció rebuda.
En aquesta experiència hi han participat 268 pacients que han estat atesos la la Unitat de Teràpies Naturals del'Hospital de Mataró i fan dotze sessions (una per setmana) d'acupuntura o osteopatia.
L'objectiu d'aquest Programa pilot és conèixer l'impacte d'una intervenció amb acupuntura o osteopàtica en pacients amb cervicàlgia i dorsàlgia cròniques.
Xavier Ciurans http://www.medicinatradicionalxinesa.com/
Font: Gabinet de premsa/Departament de Salut.
Vist a:
jueves, 8 de mayo de 2008
Estudi de Mercat sobre les Teràpies Naturals
L'estudi va ser realitzat per l'Institut DYM, una de l'empreses més reconegudes a Espanya en estudis de mercat.
Amb una mostra de 2000 enquestats, d'entre 16 i 65 anys de la península i Balears i amb un nivell de confiança del 95%.
Les principals conclusions de l'estudi són:
- El 95,4% de la població espanyola coneix alguna teràpia natural.
- Les més conegudes són: Yoga, Acupuntura, Tai Qi, Quiromasaje, Homeopatía, Naturopatía, Osteopatía...
- El 23,6% de la població ha utilizadoalgunma de les Teràpies Naturals.
- El grau de Satisfacció és de 4,18 sobre 5.
Per visitar les Fonts:
-------------------------------------------------------------------
El estudio promovido pro el observatorio de las Terapias Naturales (TN) sobre el uso y hábitos de consumo de la TN en España, fué presentado por su Director el Sr. Alfons Vinyals en la C.E.C.U. de Madrid el martes 5 de Mayo
El estudio fué realizado por el Instituto DYM, una de la empresas más reconocidas en España en estudios de mercado
Con una muestra de 2000 encuestados, de entre 16 y 65 años de la península y Baleares y con un nivel de confianza del 95%.
Las principales conclusiones del estudio son:
- El 95,4% de la población española conoce alguna terapia natural
- Las más conocidas son: Yoga, Acupuntura, Tai Qi, Quiromasaje, Homeopatía, Naturopatía, Osteopatía...
- El 23,6% de la población ha utilizadoalgunma de las Terapias Naturales.
- El grado de Satisfacción es de 4,18 sobre 5
Si quereís visitar las Fuentes:
lunes, 28 de enero de 2008
L'ACUPUNTURA
L’Acupuntura s’aplica a través de la inserció de fines agulles als diferents punts acupunturals amb finalitats terapèutiques i/o preventives. Aquests punts es troben distribuïts per tot el cos a través del recorregut dels meridians (canals energètics). L’estimulació d’aquests punts donarà com a resultat la restauració i equilibri de la energia del organisme per recuperar la salut.
Per aplicar l’acupuntura disposem de diferents mètodes de tractament de l’acupuntura: Agulles filiformes, acupuntura intradermal, acupuntura cutània, injectopuntura, microsagnaments amb llanceta, auriculopuntura, acupuntura de zones, cranipuntura, electroacupuntura, martell de set puntes, tècniques reflexològiques i d'altres.
jueves, 24 de enero de 2008
MEDICINA TRADICIONAL XINESA
• L’Acupuntura
• La Moxibustió
• Les Ventoses
• El Tui-na
• La Fitoteràpia
• La Dietètica
QUE POT TRACTAR LA ACUPUNTURA - MEDICINA TRADICIONAL XINESA
- artritis- neuràlgies- ciàtica- mal d’esquena
- bursitis- tendinitis- cervicalgies
- asma - hipertensió- úlceres- colitis- diarrea
- impotència - infertilitats- síndrome premenstrual- inflamació pelvis
- vaginitis- menstruació irregular i espasmes- nàusees matutines
Otorrino laringologia:
- sordesa- acufen- otàlgies- trastorns visió
- vertígens- sinusitis- dolor de la gola- al·lèrgies
Malalties de la pell:
- èczemes- acne- herpes
Infeccions:
- refredats i grips- bronquitis- hepatitis
Trastorns neurològics:
- paràlisis facial- neuràlgia- trigemin- mal de cap
- apoplexia- luxacions- paràlisis cerebral- polio